Internet

Meta: El mundo virtual de Mark Zuckerberg

La gente de Facebook acaba de lanzar con bombos y platillos a Meta, el mundo virtual de Mark Zuckerberg. Un espacio con el que planean darle un lavado de cara a la mala imagen que han tenido en los últimos años. Se trata de ni más ni menos que un espacio de interacción de realidad virtual (VR), que se asemeja bastante a un Second Life 2.0. Aunque después de ver el video, se siente más como un Ready Player One de la vida real.

Fue el Facebook Connect 2021, el espacio perfecto para contar de qué se trata este metaverso, que parece estar más en la cabeza de Mark que en la vida real. En un mundo repleto de smartphones y no tanto de lentes de realidad virtual o realidad aumentada, parece difícil entender esta visión. Pero claro, hay que ver más allá del horizonte. Debemos imaginar que todo el público que hoy consume pantallas 24/7, este universo de Internet le parecerá aburrido en menos de diez años. Si analizamos un sector etario de entre 5 y 10 años, seguramente tendrá una cuenta de Roblox. Y ese Roblox es el que hoy les abre las puertas a la interacción entre usuarios y hasta tener su propia casa virtual.

¿Meta: El Futuro de la Web Mobile?

Meta: El mundo virtual de Mark Zuckerberg.
El avatar de Mark Zuckerberg en Meta.

Zuckerberg imagina un mundo en el que la Web Mobile será reemplazada por el metaverso. Espacio que trascenderá al plano de las pantallas. Es aquí donde entra en juego el modelo de negocio del desarrollo de un espacio virtual de esta índole. Al igual que otros mundos virtuales se centrará en la compra de objetos virtuales como casas, ropa e incluso acceso VIP a eventos. Sin duda es algo revolucionario y hasta de ciencia ficción si se quiere. Pero es algo que venimos imaginando en el inconsciente colectivo desde hace décadas.

Aquí es donde me pongo a pensar y analizar el futuro de la tecnología. Esta misma que tiene a nuestros hijos e incluso algunos padres consumiendo contenido las 24 horas. Haciendo Swipe up una y otra y otra vez, como si fuera una droga que nunca acaba. Franjas etarias perdidas en Instagram, otro tanto en TikTok, los charlatanes en Twitter y los más viejitos en Facebook. ¿Será bueno que el futuro de nuestra humanidad sea conducido por una persona que ha utilizado esa información a su favor para ganar millones de dólares? Por supuesto que no, pero no hay mucho que podamos hacer.

Oculus: Un claro protagonista en la expansión de Meta

Meta o una escena de Ready Player One en la vida real

Los lentes de Realidad Virtual Oculus Quest y los de Realidad Aumentada que se mostraron de forma conceptual, forman parte de la inversión de Facebook para incrementar el alcance de Meta. Es obvio que el interés de la empresa no se encuentra en la venta de estos productos, sino en el potencial de hacerlos masivos para todo tipo de público. Si hay un palo en la rueda que no impulsa el crecimiento del VR es la falta de hardware económico. Zuckerberg planea darle una vuelta de tuerca al asunto y cambiarlo pero claro que eso demandará años de trabajo.

La inversión inicial en el proyecto es de 50 millones de dólares. Suficientes como para que todo esto empiece a tener forma y podamos comenzar a tener una noción del futuro que se viene. ¿Serán las interfaces gestuales, la realidad aumentada y la realidad virtual, algo con lo que podamos interactuar todos los días? No parece algo sencillo pero el niño Zuckerberg está empecinado en que así sea. Todo sea por ganar dinero.

Meta: El nuevo nombre de Facebook como marca

Meta es el nuevo mundo virtual de Mark Zuckerberg pero también es el nuevo nombre de Facebook como marca. Hay que pensar que Mark empezó haciendo una plataforma que mutó a empresa, luego adquirió WhatsApp, Instagram y muchas otras pequeñas startups que sumaron su granito de arena a la causa. De manera similar a lo ocurrido con Google y Alphabet, Zuckerberg decidió dar un salto y ponerle nombre a su visión del futuro.

Todavía no sabemos nada de Meta pero creemos que comparte mucho la idea con otros visionarios como Philip Rosedale. Rosedale, que estuvo detrás de los inicios de Second Life, viene pregonando desde hace años su nueva visión del metaverso con High Fidelity. Sin embargo, actualmente la empresa mutó más al rubro de la tecnología de Spatial Audio. Esa misma que se encuentra en los más recientes dispositivos de Apple. Lo bueno de Mark Zuckerberg es que tiene el tiempo y el dinero para hacerlo, sin tener que desviarse por caminos diferentes.

Habrá que ver qué sucede con todo esto y si llega a buen puerto, por lo pronto será algo que en sus inicios será para algunos pocos. Nada fuera de lo común cuando comenzamos a ver de qué se trataba Facebook y Twitter hace prácticamente 15 años atrás.

Entradas Relacionadas

Cómo pasar un video de YouTube a texto online con Vocalmatic

Penninah Kitawa

35 Páginas para ganar dinero por Internet

Federico Picone

Las estafas virtuales más comunes en la Argentina de la post-pandemia

Federico Picone

Dejar un Comentario